Beber agua es vida: Lo cierto es que no podemos vivir sin ella....
Me tocó estudiar una introducción al agua. No me deja de sorprender la cantidad de tipos de agua que hay a nuestro alcance y la escasa información sobre su efecto en el organismo. Mis abuelos ya decían lo de "hacer un cambio de aire" (y de agua) para recuperarse y mejorar la salud y tenían razón. Personalmente siempre voy con la botellita de agua por todas partes (para algo sirve mi bolso).
Gracias al agua mantenemos la temperatura corporal, las enzimas pueden transformar las substancias del organismo, las células transportar oxigeno y nutrientes y retirar los residuos. Se usan hasta 8 litros de agua diarios en la digestión.
Tenemos un 65% de agua en el organismo. Esta proporción varia en función de los órganos (en la sangre un 83%, en los músculos un 75%...). El ciclo de este precioso elemento pasa varias veces por el riñón eliminando sólo una pequeña cantidad en orina. También la encontramos en los alimentos como las frutas y verduras, patatas, huevos, pescados y carnes.
Si el cuerpo pide agua (que no es tonto) es que la necesita y nos lo hace saber a su forma. Sólo debemos escucharlo. Las necesidades varian en función del organismo, el estado de salud, la edad, el estilo de vida, el clima, la alimentación etc. Algunos tips que nos pueden ser utiles son:
En las comidas: A veces apetece agua fresca durante o despues de una comida, pero beber mucho o beber agua fria hace disminuir el grado de acidez estomacal y enlentece la digestión ya que el frio hace disminuir la temperatura del estomago. Se recomienda beber entre las comidas.
Por la mañana : beber por la mañana nada mas levantarse activa la limpieza del organismo.
¿Qué agua elegir?
Según su origen
> NATURALES O MINERALES aguas
puras, sanas y potables que NO son tratadas
ni potabilizadas. Son de origen subterráneo, estables en la composición de
minerales y cuando nacen de la tierra. Su recogida y envase se dirige a
salvaguardar su calidad alimentaria.
> MANANTIAL : Aguas
que son puras y brotan de manantial pero pueden precisar de tratamientos físicos porque se captan en
superficie. Se permite la adición o eliminación de
anhídrido carbónico. Pero su composición mineral NO suele ser estable por lo
que sus minerales no se muestran en el envase. No recibe tratamiento de potabilización
y su recogida y envase se dirige a salvaguardar la calidad alimentaria. En ésta
categoría también entran las aguas minero-medicinales que deben mostrar una
composición iónica constante.

Según la cantidad de minerales.
Mira la etiqueta de tu agua embotellada y lo verás.> MINERALIZACIÓN DEBIL(entre 50 y 500 mg/l ) O MUY DEBIL (menos de 50 mg/l)
Con pocos o muy pocos minerales (- 150 mg/l de calcio o - de 50 mg/l de magnesio) y por ello actúan arrastrando las sales del organismo junto con los residuos metabolicos. Indicadas: para dietas diuréticas y depurativas , retención de líquidos y problemas de riñón.
Las de mineralización fuerte son superiores a 1500 mg/l .
> ALCALINAS o BICARBONATADAS
Con bicarbonato (+600 mg/l) Pueden ser sodicas, calcicas (150 mg/l) , mixtas, sulfatadas (200 mg/l) , cloruradas (200 mg/l)
Suelen ser de baja mineralización. Neutralizan la acidez del estómago por lo que se enlentece la digestión y si no tenemos acidez, no debemos tomarla pensando que la favorece. Mejora los trastornos hepaticos y pancreaticos. Alcaliniza la orina por lo que favorece la eliminación de pequeños calculos. Antiinflamatoria y ayuda a las enfermedades cardiovasculares.
La sódica no se recomienda para la hipertensión siendo mas recomendadas las aguas hiposodicas (menos de 20 mg/l de sodio) . La calcica es mas diuretica y ayuda a eliminar el acido úrico. La sulfatada retiene mas agua en el intestino y ayuda a aumentar la peristaltis. La clorurada tiene especial accion colagoga biliar y disminuye el colesterol plasmatico.
> CARBONICAS (+ 250 mg/l)
Tienen burbujitas naturales o añadidas. Estimulan las secreciones y el peristaltismo intestinal mejorando la absorción de nutrientes. Alcalinizan la orina. No estan indicadas en afecciones arteriales, insuficiencia coronaria, hipertensión.
> CALCICAS (+ 150 mg/l)
Aporta calcio para la salud de los huesos, protege el aparato digestivo, es diuretica y reduce la tensión sistólica y problemas cardiovasculares. No esta indicada en caso de padecer calculos renales (oxalato, fosfato..)
> MAGNESICAS(+ 50 mg/l)
Por lo general en nuestra dieta hay déficit de magnesio. Los
abonos que se utilizan en los campos no lo contienen y por eso es difícil
poderlo conseguir como antes. Este mineral ayuda a los músculos ligamentos,
huesos, tendones, sistema nervioso, sistema vascular.
> CLORURADAS (+ 200mg/l)
Ayudan a equilibrar el ácido-base y facilita la limpieza de
sustancias toxicas acumuladas en el hígado. Estimulan bastantes funciones
orgánicas, mejoran los reumatismos, enfermedades de la piel, afecciones
respiratorias crónicas, estados de estrés.
> FERRUGINOSAS (+ 1 mg/l)
Las aguas ricas en aportar hierro también acostumbran a ser bicarbonatadas o sulfatadas. Ayudan al transporte de oxígeno.
> SULFATADAS
Son colagogas,
hepatoprotectoras y laxantes. Van bien para las dispepsias digestivas y discinesias
biliares. Las aguas que tienen sulfato cálcico no van bien para los riñones
puesto que pueden facilitar la formación de cálculos cálcicos.
Todas vuestras aportaciones sobre el tema son bien recibidas!
Saludos querida gente, hasta la próxima
Todas vuestras aportaciones sobre el tema son bien recibidas!
Saludos querida gente, hasta la próxima
http://www.hidromed.org/hm/index.php/el-agua/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar!